Skip links

Desatrancos sin obras

Desatrancos sin obras: ¿es posible y cuándo se puede aplicar?

Cuando una tubería se atasca, la primera preocupación de cualquier persona es clara: ¿tendré que romper el suelo o la pared para solucionarlo? La buena noticia es que, gracias a los avances en la tecnología aplicada a la pocería, los desatrancos sin obras son una realidad cada vez más habitual. En este artículo, te explicamos cómo funcionan, en qué casos se pueden aplicar y por qué son una excelente alternativa frente a los métodos tradicionales.

¿En qué consisten los desatrancos sin obras?

Los desatrancos sin obras son intervenciones que permiten eliminar atascos y recuperar el funcionamiento de las tuberías sin necesidad de romper pavimentos, levantar baldosas ni hacer zanjas. Se basan en herramientas tecnológicas como cámaras de inspección, equipos de agua a presión o sistemas mecánicos de fresado.

Este tipo de intervenciones se ha convertido en una solución eficaz para hogares, comunidades de vecinos y negocios que buscan una solución rápida y limpia, evitando los costes y molestias derivados de una obra convencional.

Casos en los que se puede aplicar un desatranco sin obras

Aunque no todas las situaciones permiten aplicar esta solución, en muchos casos es posible resolver el problema sin tener que abrir canalizaciones. A continuación, te mostramos algunos escenarios frecuentes donde los desatrancos sin obras son viables:

  • Atascos por acumulación de residuos orgánicos: cabellos, restos de comida, grasas o jabón.
  • Obstrucciones por objetos sólidos pequeños: toallitas, papel o residuos sanitarios.
  • Tuberías con incrustaciones leves o medias: donde el paso del agua se ve reducido pero no está completamente bloqueado.
  • Drenajes lentos en fregaderos, bañeras o duchas: donde el atasco está localizado cerca del punto de uso.
  • Bajantes y arquetas accesibles: que pueden ser inspeccionadas y limpiadas sin necesidad de obras externas.

Técnicas que se utilizan en los desatrancos sin obras

Este tipo de intervención requiere herramientas específicas que permiten acceder y limpiar sin romper. Entre las más utilizadas encontramos:

  • Inspección con cámara: permite localizar el atasco sin abrir, ahorrando tiempo y dinero.
  • Hidrolimpieza a presión: utiliza agua a alta presión para eliminar los residuos adheridos a las paredes de la tubería.
  • Fresado de tuberías: ideal cuando hay raíces, cal o materiales duros incrustados.
  • Packers o sistemas de rehabilitación puntual: cuando hay fisuras o problemas localizados en la estructura interna de la tubería.

Beneficios de optar por desatrancos sin obras

Antes de decidir, conviene conocer las principales ventajas de este tipo de solución. A continuación, te detallamos los beneficios más importantes:

  1. Ahorro económico:
    No es necesario invertir en obras, albañilería ni reconstrucción de suelos.
  2. Rapidez:
    Los trabajos suelen completarse en pocas horas, sin interrumpir por completo el uso del espacio.
  3. Comodidad:
    Evitas ruido, polvo y molestias derivadas de una obra convencional.
  4.  Mayor precisión:
    Al utilizar cámaras, se localiza exactamente el problema sin errores ni suposiciones.
  5. Solución respetuosa con la infraestructura:
    Al no alterar la instalación, se conserva la estructura original del inmueble.

Conclusión

Los desatrancos sin obras han revolucionado el sector de la pocería, permitiendo solucionar atascos de forma rápida, limpia y eficaz. Si bien no son aplicables en todos los casos, su versatilidad y ventajas los convierten en la primera opción ante cualquier problema de obstrucción leve o moderada.

En Pocería El Canal, disponemos del equipo técnico y humano necesario para evaluar tu situación y aplicar la solución menos invasiva posible. Si tienes un atasco y temes que te suponga una obra, contacta con nosotros. Quizá no sea necesario romper nada.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.