Detectives del desagüe: cómo saber si tu atasco viene de dentro o de la red general
Te levantas por la mañana, abres el grifo… y el agua no drena. Intentas tirar de la cadena, y el inodoro se rebosa. ¿Tuberías obstruidas en casa o un fallo en la red general? ¿Atasco red general o particular?. Esta es una de las dudas más comunes cuando aparece un atasco, y resolverla correctamente puede ahorrarte tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza. En este artículo, te damos las claves para actuar como un auténtico detective del desagüe y distinguir si el problema es tuyo… o de la calle.
¿Cómo saber si el atasco está en tus tuberías?
Antes de culpar a la red general, verifica si el problema está solo en tu hogar o comunidad. Estas señales indican que el atasco es interno:
- Solo una zona está afectada (por ejemplo, el fregadero o el baño).
- El atasco ocurre al usar una instalación concreta.
- El problema desaparece con productos domésticos o al usar un desatascador.
- No hay afectación en viviendas vecinas.
En estos casos, es casi seguro que la obstrucción se encuentra en tus propias tuberías. Una empresa de desatrancos podrá solucionarlo con métodos como el agua a presión o el fresado mecánico.
¿Cuándo sospechar que el problema viene de la red general?
Si notas alguno de estos síntomas, el origen del atasco puede estar más allá de tu vivienda:
- Varias viviendas del edificio presentan los mismos síntomas.
- El atasco ocurre de forma simultánea en baños, cocinas y sótanos.
- Hay presencia de aguas fecales o malos olores en zonas comunes.
- El problema persiste incluso tras haber desatascado tus propias tuberías.
En estos casos, lo recomendable es contactar con el Ayuntamiento o la empresa que gestiona el alcantarillado municipal. Ellos tienen la responsabilidad de la red general.
Qué hacer si no estás seguro? Atasco red general o particular.
Cuando no sabes si el problema está en tu instalación o fuera de ella, lo mejor es contactar con una empresa profesional como Pocería El Canal, especializada en inspecciones y desatrancos.
Los expertos usan cámaras de inspección y sondas para localizar el punto exacto del atasco. Así puedes saber si te corresponde a ti solucionar el problema o si debes trasladarlo al Ayuntamiento.
Consejos para prevenir atascos tanto internos como externos
Aunque no puedas controlar lo que ocurre en la red general, sí puedes reducir el riesgo de sufrir atascos en tu hogar:
- No tires toallitas, aceites o residuos por el inodoro o el fregadero.
- Realiza limpiezas periódicas de tus desagües.
- Contrata inspecciones preventivas si vives en una comunidad antigua.
- Si tienes pozos, fosas o arquetas, mantenlos limpios con revisiones regulares.
Conclusión
Saber si un atasco es interno o viene de la red general puede marcar la diferencia entre una solución rápida y una larga cadena de reclamaciones. Con una inspección profesional y algo de observación, puedes detectar el origen del problema con facilidad. Y recuerda: si tienes dudas, Pocería El Canal está para ayudarte, sin romper y con tecnología punta para que tu hogar vuelva a funcionar como debe.